Lo prometido es deuda, así que ahí va la empanada de berberechos:
Para la masa
600 gr de harina de trigo
150 gr de agua
150 gr de mantequilla
50 gr de aceite
15 gr de vino blando (un chorrete para entendernos)
2 huevos
sal.
Para el relleno:
2 Kg de berberechos (más vale que sobre a no que falte. Si sobra, nos los comemos de otra forma)
4-5 cebollas dependiendo del tamaño (el tamaño "si" importa)
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
c/s pimentón (de la Vera, of course)
Lo primero que hice fue dejar los berberechos en agua con sal para que, en caso de que les quedase algo de arena, la suelte. Y lo cierto es que soltaron, vaya que si soltaron...

En ese rato, ponemos el sofrito de la empanada en marcha. El sofrito requiere tiempo y calma, así que en un aceite no demasiado caliente para que no coja color, ponemos toda la cebolla y los pimientos cortados en juliana. Punto de sal y a sudar... Si está una horita despacio despacio, mejor que media hora apurada ;-)

Con una horita por delante, nos dedicamos al divertido juego de "pesca el berberecho en cuanto se abra", así que preparamos dos cacharros, uno con un poquiiiiito de agua y sal que pondremos al fuego donde los abriremos y otro con abundante agua salada con hielo para inmediatamente que se abran, pasarlos ahí para cortarles la cocción. Mejor ir a poquitos que luego se abren todos juntos y ganan el juego los berberechos...

Luego los limpiamos con cuidadito para no romperlos y los reservamos.

Para la masa, pues juntamos todo en un bol y amasamos. Lo pasamos todo a la mesa y vamos añadiendo harina si es necesario hasta que la masa quede perfectamente ligada.

Estiramos a poder ser con mayor maña que la mía...

Ponemos una capa en una placa de horno (en mi caso y para evitar tener que untarla con alguna grasa, ayudándonos de un silpat. Que no tenemos, aceite o mantequilla y listo...)
El sofrito que ya lo habremos puesto a punto de pimentón y que estará bien escurrido de aceite, lo extendemos sobre la base.Berberechos encima y tapamos.

Una vez más, con mayor maña que la mía, hacemos todo el borde, pintamos con huevo batido y le hacemos un pequeño orificio en el centro a modo de "chimenea"

Al horno con truco "Pepe Sollano". En el horno tendremos un pirex con agua que hará la función vapor casera. Lo dejamos 8 minutos a 160º con este recipiente, luego lo quitamos y subimos el horno a 180º hasta que esté (45 minutos más o menos). Con este truco, al aportar humedad al inicio de la cocción la masa queda jugosa, crujiente...

Este es el resultado final. Tendría que tener un poquito más de color, pero bueno, o la terminaba o me quedaba sin percebes!!!

Espero que os guste. Se la dedico a la cocinillas de Pi y Margall a ver si se anima a hacerla ;-)